El presidente de Planeta, José Manuel Lara,
ha asegurado este viernes que si Cataluña acaba por independizarse, el
grupo editorial trasladará su sede social a otra ciudad de España. “Se
lo decía al presidente [de la Generalitat, Artur Mas]: yo lo tengo más
fácil que nadie. No hay ningún negocio editorial que tenga su sede en un
país extranjero que hable otro idioma. Es absurdo. La sede se tendría
que ir a Zaragoza, Madrid o Cuenca”, ha asegurado el empresario catalán.
![]() |
José Manuel Lara, presidente del grupo Planeta. / TEJEDERAS
|
“La independencia es absolutamente imposible”, ha agregado Lara, quien ha añadido que espera que la hoja de ruta que ayer adoptó Mas en el Parlament sea una “arma de presión para buscar algo a mitad de camino”. Lara ha recordado el boicot al cava que se produjo en 2004 tras unas declaraciones del entonces líder de ERC, Josep Lluís Carod Rovira, contra la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos. “En una guerra del cava habrá muertos y heridos graves”, ha avisado.
En una entrevista a la emisora ABC Punto Radio, Lara, el dueño de un
gigante editorial y audiovisual, ha alertado a los partidos catalanes de
que podrían estar creando “expectativas a la gente” sobre un proyecto
que podría no acabarse produciendo. Y “a la otra parte”, en referencia
al Gobierno central, la ha instado a sentarse a hablar “de una vez”. “No
deberían haber esperado a esta situación”, ha afirmado tras recordar
que, por ejemplo, no han traspasado el fondo de competitividad del
sistema de financiación autonómica en los últimos dos años.
Lara ha sostenido que no hay el “caldo de cultivo suficiente” para
hablar de independencia, porque la mayoría de los catalanes —entre el
60% y el 80%, ha cifrado— se sienten catalanes y españoles en diferentes
medidas. El empresario ha considerado que Artur Mas,
con el que ha dicho que ha hablado “hace unas horas”, está “muy
presionado” por su entorno. “Tiene gente que lo aconseja que está muy
nerviosa, y la situación que estamos viviendo requiere reflexión,
serenidad y no precipitarse”, ha remachado.
El empresario catalán ha recordado al presidente de la Generalitat que la independencia
supondría su salida de la zona euro, en la cual sería complicado
entrar; que Cataluña debería llevarse el 20% de la deuda española y sus
intereses, y que, en caso de entrar en el euro, será contribuidora neta
de fondos comunitarios a otros países.
Lara preside el Grupo Planeta, un gigante editorial que cuenta con
sellos como Crítica, Espasa, Ariel, Paidós y Destino, además del Grup 62
y el sello de coleccionables Planeta DeAgostini. En 2008, Lara adquirió Editis, el segundo grupo editorial francés, por 1.026 millones de euros. Además, dentro del conglomerado hay también medios de comunicación como Antena 3, Onda Cero, Europa FM y el diario La Razón.
Planeta también concentra el canal de venta directa y por Internet, y
entre sus empresas están La Casa del Libro y Círculo de Lectores.
Fuera del negocio editorial y audiovisual, en 2010 Lara fue nombrado vicepresidente de Banc Sabadell,
en el que mantiene una participación relevante a través de varias
sociedades. También estuvo en el sector aéreo y en 2004 fundó Vueling junto con el fondo de inversión Apax Partners, de la que salió en 2009 tras vender su participación del 14,3%. Lara ha tenido también un papel público relevante en Barcelona, al presidir entre 2005 y 2008 el prestigioso lobby Círculo de Economía, de cuya junta directiva aún forma parte.
Los empresarios catalanes hasta ahora han tratado de quedar al margen
del debate soberanista que se ha abierto. En especial las grandes
corporaciones, que ya advirtieron a Mas de que solo lo acompañarían en
la negociación del pacto fiscal con Mariano Rajoy, pero no más allá. Ante la convocatoria de elecciones y el anuncio de una consulta para la autodeterminación, que ayer se aprobó en el Parlament,
las patronales han pedido a los Gobiernos catalán y central que
reanuden las negociaciones para mejorar la financiación de Cataluña.
Ayer, no obstante, el presidente de Abertis y asesor del consejo económico de Mas, Salvador Alemany, tomo la palabra para expresar lo que a su juicio es el sentir de los empresarios.
"El conflicto nos afecta y no estamos tranquilos", dijo en un foro
organizado por la escuela de negocios ESADE. “Es el momento de
sentarnos, de no potenciar el enfrentamiento, no lo consideremos banal”,
afirmó Alemany, quien añadió que “a los empresarios se les presenta una
situación compleja durante el duelo entre Administraciones, sobre qué
pasará con su actividad”.
elpais.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario