Siglo

I antes de nuestra era, las tropas de Octaviano invaden Egipto y la reina Cleopatra y su esposo Marco Antonio, se suicidan, por lo que sus hijos,
Cleopatra Selene, Alejandro Helios y Tolomeo, se quedarán solos.
Octaviano decide llevárselos consigo a Roma y “enseñarlos” en un desfile triunfal de su victoria en tierras griegas.
Allí, los hermanos se enfrentarán a la dura realidad
, a la diferencia que hay entre el mundo romano y su adorada Alejandría.
Disfrutarán del circo, sufrirán por la esclavitud, escucharán a los Grandes –Ovidio, Virgilio- en persona, conocerán a nuevos amigos y vivirán el amor.
Todo eso es posible en el Imperio de Octaviano, pero nadie se esperaba al insurrecto
Águila Roja, un joven enmascarado que incitará a la rebelión y luchará por los derechos de la plebe. En Roma, no hay lugar seguro donde esconderse.
¿Podrán los gemelos egipcios sobrevivir a lo que el destino les tiene preparados? ¿Aprenderán a confiar en lo que los rodean? ¿Quién es Águila Roja?
Lo primero que diré es que me ha
EN-CAN-TA-DO, y eso que la portada no dice nada, más bien, te echa un poco atrás, pero el contenido va años luz por delante.
El libro tiene varios apartados:
- Empieza con una cronología que te sitúa en el tiempo, que cuenta la Historia y te muestra los precedentes.
- Un calendario, donde muestra el nombre de los meses, su significado y el número de días.
- Un mapa del Imperio y de la ciudad de Roma
- Un glosario de los personajes más importantes que aparecen
- La historia

- Un Epílogo donde te explica qué pasará con los personajes después.
- Notas históricas, donde te explica lo qué es real
- Un glosario con términos greco-latinos que van utilizando durante toda la historia
La historia consta de una
información exquisita, en cuanto a la cultura, las tradiciones y demás. No en vano, Michelle Moran ha participado en varias excavaciones arqueológicas.
Existe una gran documentación que a veces te hace preguntarte
qué elementos son reales y cuáles no, qué sucedió en verdad, qué inventó la autora, hasta tal punto que ya
no los distingues y te sumerges de entero en la historia, olvidándote que eso sucedió ya una vez.
Como buena estudiante de humanidades, adoro todo lo referente a la cultura clásica, y
este libro ha cubierto y excedido mis expectativas. Me alegraba de reconocer a los personajes, de saber sus logros y derrotas, y me sorprendía con detalles que no conocía. Pero esto también tiene algo de malo, y es que, inconscientemente,
me había autospoileado…
En este libro, encontramos una gran fuente de cultura,
una amalgama de conocimientos, desde el latín más arcaico hasta el griego, pasando por el arte y la filosofía. Así como mitología, un tema que particularmente me encanta. Vemos a dioses romanos, griegos y egipcios, a los que no conocía mucho.
La sociedad romana, está muy lograda. Tanto por sus personajes como por las clases y las formas de comportarse, sus instituciones y su
modus vivendi.
La historia está escrita con
un realismo que hace que sientas como si en verdad estuvieras allí, como si fueses tú el que apostaba en las carreras o el que se recostaba en el triclinium.
En cuanto a los personajes, que
ya de por sí son grandiosos, parecen más cercanos una vez que los ves “
de cerca”, caracterizados según la información de la que dispuso, totalmente verídica.
La historia gira en torno a
Selene, y en co-protagonismo tenemos a su hermano
Alejandro, aunque un poco más en segundo plano. También está la benevolente
Octavia con sus hijas
Tonia y Antonia;
Marcelo, el futuro heredero de Octaviano;
Livia, la perversa mujer del mismo;
Julia, la hija del César;
Agripa y Juba, generales, y muchísimos más, como
Vitrubio o Galia, que te adentran en una cultura que merece mucho la pena.
Es una novela AUTOCONCLUSIVA de lectura rápida, con un final delicioso y una trama espléndida, con unos detalles únicos que te harán saborear esta historia que, si te gusta el tema, no-te-puedes-perder.
¿Aún no estás sacando la cartera?
FUENTE: LIBRETA DE SUEÑOS