Mostrando entradas con la etiqueta alexia y los magnates de la comunicacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alexia y los magnates de la comunicacion. Mostrar todas las entradas

18 mar 2011

Llegir en cas d'incendi entrevista a Luis Campo, AUDIO

Luis Campo: "Una cosa es el ritmo de escritura y otra cosa es el ritmo de publicación..."

 


28 feb 2011

Desaparición entre viajes y recetas

CIMG6884


Alexia Hurtado. Una chica nacida en Cornellà y de padres extremeños. Una mujer alfa de 30 años y licenciada en psicología. Con un carácter muy fuerte. Ha viajado a Nueva York y domina los idiomas. Tras ser policía autonómica de los mossos d’esquadra pasa a ser inspectora Jefe de Investigación Criminal. Alexia transmite proximidad e identidad.
Se trata del personaje ficticio creado por Luís Campo para su reciente trilogía de novela negra. Después de transportarnos a su Robo en el Museo Dalí, nos presenta Alexia y Los Mangantes de la Comunicación. El reto del autor: continuar la saga, ya que, Alexia despierta pasiones.
Novela negra y crítica social
La novela se mueve alrededor de las luchas de poder de los mass media, y Luis Campo es un “gran conocedor” de éstos al haber trabajado en la profesión. Nos invita a la reflexión sobre el futuro de la prensa y de la comunicación en general. Lo hace a través de la desaparición del presidente y propietario de un grupo de comunicación. Se forja entonces una batalla por conseguir su puesto entre los empresarios.  La tarea de Alexia es encontrarlo.
Antecedentes literarios y ganas de escribir
Aunque sólo lleve alrededor de dos años dedicado la literatura, Luís Campo, ya hacía “carteles para gastar inocentadas a la población, como por ejemplo, simulando que se inauguraba el metro cuando no era verdad”, es decir, que tiene antecedentes literarios. Así describe al autor Miguel Salas, vicepresidente del Patronat Cultural i Recreatiu de Cornellà, en la presentación del libro, en la librería Negra y Criminal de Paco Camarasa.
“Recomiendo la novela, es apasionante y fantástica, atrapa y no puedes dejar de leer hasta el final”. Son los conejos  de Miguel Salas que, como admite entre bromas el propio Campo, “no hay duda de que se lo ha leído”.
¿Te gusta viajar? ¿Y cocinar?
Sí la respuesta es afirmativa, Alexia y Los Magnates de la Comunicación es una buena opción para hacerlo a través de un libro: Galicia, Barcelona, la Costa Brava, Madrid…, incluso San Petersburgo. Y es que la novela se empapa de esta ciudad rusa, ya que el autor está enamorado de la ciudad.
El paseo no es sólo para viajeros, sino también para amantes de la cocina deseosos de nuevas rutas gastronómicas. Luis Campo nos deleita con un paseo “desde un chiringuito de la playa de Palamós, pasando por el Castell de Xàtiva, hasta el restaurante Los Lunes al Sol en Vigo, Galicia y una tienda de vinos en San Petersburgo, llamada Mundo de Aromas.  En resumen, significa una degustación de placeres tanto en comida como en vinos y cavas.
El libro tiene un toque didáctico, tanto en recetas, como en cultura general y curiosidades, como descubrir dónde pasó la luna de miel el compositor Tchaikovski o poder darnos una vuelta por el Museo del Hermitage. En definitiva, es un libro muy descriptivo.


Los sábados, la librería Negra y Criminal siempre acompaña las presentaciones de libros con vino y mejillones.
Y para atar más cabos sueltos…
Sigue a la detective.
Luciana Capano

Fuente: El reportero siempre llama dos veces

15 feb 2011

ALEXIA Y LOS MAGNATES (...), repleta de acción, misterio y se lee de un tirón

por Pilar López Bernués

Me ha parecido una obra muy interesante desde diversos puntos de vista. Es trepidante, capta en las primeras páginas y mantiene el interés hasta el final.

Como novela negra me ha gustado pues está repleta de acción, misterio y se lee de un tirón. Más tiene además un valor añadido y es que enriquece mucho al lector. Lo hace en esos lugares a los que Luis Campos desplaza a sus protagonistas, que aprovecha para describir ampliamente y desde diversas perspectivas.

También resulta interesante, muy especialmente, la excelente exposición de la maraña financiera que mueve miles de millones de €, la estructura piramidal de un holding de empresas, los trapicheos que en muchas ocasiones rozan la ilegalidad… El mundo de las comunicaciones, el poder de las Redes sociales y su continua carrera hacia lo alto quedan muy bien descritos, dando fe de los conocimientos que el autor tiene del sector a causa de su profesión vinculada a algunos medios.

Es interesante asistir al precio del poder, la hipocresía y los “teje-manejes”. La obra muestra aspectos positivos de las relaciones humanas y también los más retorcidos y miserables en una lectura que no da tregua, con una trama intensa, lenguaje claro y unos personajes atractivos y carismáticos.

Fuente: Anika entre libros

9 dic 2010

Luis Campo radiografía el mundo del poder mediático en su segunda novela

Tras irrumpir en el género de la novela negra con "Robo en el Museo Dalí", Luis Campo retrata los entresijos del poder mediático en su segunda entrega, "Alexia y los magnates de la comunicación", donde la ex inspectora investiga la misteriosa desaparición del propietario del mayor grupo audiovisual español.

Decidido a convertir las peripecias de la investigadora Alexia Hurtado en una serie, de la mano de la protagonista el autor se sumerge en esta ocasión en las luchas internas de las grandes empresas de la comunicación, mostrando los resortes legales y los mecanismos espurios para ejercer su control.
Luis Campo Vidal, que tiene en su currículo trabajos y proyectos para Canal Satélite Digital o Antena 3 TV, entre otros medios, aprovecha su experiencia como consultor de televisión, multimedia e Internet para situar al lector en el epicentro de una batalla por el control de un 'holding' mediático al desaparecer el magnate Julio Ramos durante la travesía de un pequeño velero por el Mediterráneo.
El lector avezado podrá establecer paralelismos entre ciertos personajes, como el propio Ramos, con algún empresario de éxito del panorama comunicativo español, si bien "todo parecido con la vida real será pura coincidencia", advierte Luis Campo con no poca ironía.
Una de las tesis que plantea Campo en su novela es la fragilidad de determinados imperios de la comunicación, que en ocasiones dependen de una o unas pocas personas, por lo que, pese a su apariencia de solidez, "tienen los pies de barro".
En este sentido, Luis Campo ha dicho a Efe que "a veces no nos damos cuenta, pero un imperio puede depender de una persona, y si desaparece alguien con una posición clave en un 'holding' empresarial, se desata una lucha legal o personal por ocupar el poder que tenía, en la que surgen muchas ambiciones y vanidades", un escenario que presentaba "mucha salsa para desarrollar una novela".
Campo define a los nuevos magnates del mundo audiovisual como unos empresarios "que en una sola generación, trabajando desde abajo, han sabido crear un imperio mediático", en contraste con las familias que tradicionalmente han controlado periódicos centenarios, cuya propiedad se ha transmitido de generación en generación.
"En cambio, en el mundo audiovisual y no digamos en el mundo de Internet, esto se da muy rápido, tanto de subida como de bajada, y nadie garantiza que algo tendrá éxito toda la vida solo porque lo tuvo ayer", lo que lleva a estas empresas a estar en continua transformación, explica el autor.
En la actualidad, Campo ve "una crisis estructural de los medios muy clara por la llegada de Internet que aún tienen que resolver", y para la que están aplicando diversas fórmulas, a lo que se suma "una crisis coyuntural, la crisis económica, que afecta directamente al mundo de la publicidad".
Todo ello ha derivado en "un proceso de concentración de medios audiovisuales que han facilitado las nuevas leyes", lo que, añadido a las posibilidades de las nuevas tecnologías, ha posibilitado la aparición de grupos que controlan hasta ocho canales de televisión, un panorama impensable hace unos pocos años.
En la complicada relación entre poder político y poder mediático, Luis Campo no vislumbra la preeminencia de uno sobre otro, sino una "doble influencia" en la que a veces los medios pueden acabar con la carrera de algún político, y los políticos favorecer a unos grupos u a otros en función de sus propios intereses.
La investigación de Alexia Hurtado la lleva por escenarios de Barcelona, Madrid, Galicia y San Petersburgo, la antigua capital del imperio ruso, que Luis Campo conoce de primera mano por ser la ciudad donde residía su esposa y a la que sigue viajando regularmente.
"San Petersburgo es una ciudad un poco desconocida, pero muy bonita, además de un territorio interesante, porque es un enclave europeo, aunque fuera de la UE, con otras leyes y una menor influencia de organismos como Interpol", explica el autor sobre esta metrópoli, a la que viajará la ex inspectora jefa de los Mossos d'Esquadra en busca del magnate desaparecido.
Tras la reciente publicación de "Alexia y los magnates de la comunicación" (Flamma Editorial), Campo Vidal ya trabaja en lo que será la tercera entrega de la serie sobre Alexia Hurtado, "Barcelona, zona cero", centrada en un tema de plena actualidad, como es la especulación inmobiliaria. 

Fuentes: 

4 dic 2010

Luis Campo Vidal retrata els entrellats dels grans grups de comunicació en la seva segona novel•la

Xornal de Galicia | Viernes, 03 Diciembre, 2010 - 10:32

Alexia y los magnates de la comunicación es la segona aventura de la saga protagonitzada per la investigadora Alexia Hurtado 

Les lluites de poder dels grans grups de comunicació, les estratègies per a controlar els canals de televisió, premsa i ràdio que dominen el país i la descripció minuciosa d’un món en què la precarietat laboral dels periodistes és una constant. Aquests són alguns dels temes d’Alexia y los magnates de la comunicación (Flamma Editorial, 2010), una novel•la negra escrita per Luis Campo Vidal, en la qual tota semblança del relat amb la vida real serà pura coincidència. Una nova trama d’assassinats i misteris que haurà de resoldre la investigadora Alexia Hurtado.

El llibre narra la misteriosa desaparició del principal magnat de la comunicació espanyola mentre fa una travessia pel Mediterrani. És llavors quan es crea un buit de poder i esclata una guerra per controlar el seu hòlding d’empreses, mentre Alexia ha de descobrir què o qui hi ha darrere. La trama trasllada el lector a diferents escenaris de la costa barcelonina, Madrid, Galícia i Sant Petersburg.

Alexia y los magnates de la comunicación és la segona novel•la, d’una sèrie de cinc, protagonitzada per Alexia Hurtado, que va encetar l’exitosa obra Robo en el museu Dalí. La força d’aquest personatge, una noia amb una gran personalitat que ha hagut de fer-se un lloc en un món d’homes, fa també d’aquesta nova saga de novel•la negra una reivindicació constant de la dona. Campo Vidal està escrivint actualment el tercer volum, Barcelona, zona cero, que tractarà sobre una gran operació d’especulació immobiliària al centre de la ciutat de Barcelona. La intenció de l’autor és traslladar les aventures d’Alexia Hurtado a la televisió i fer-ne una sèrie.

Luis Campo Vidal
Luis Campo Vidal va néixer a La Franja, però viu a Barcelona des del 1960. Campo té una llarga experiència en el món de la comunicació, ja que és president d’Universal TV, consultoria de televisió, multimèdia i telecomunicacions, amb seu a Barcelona, i també presideix l’empresa TELENIUM Tecnología y Servicios, a Madrid. Va treballar a American Interactive Media INC., a Nova York, empresa dedicada a l’accés a Internet a través de televisió. Va ser també director general de Cable Antena i va participar en el llançament de Canal Satélite Digital des del comitè de direcció. Consultor a Antena 3 TV i director general de Cable Total, va dissenyar projectes de TV a Perú (Antena 3 Perú), Antena 3 TV Internacional i Telenoticias.

Alexia y los magnates de la comunicación és el seu segon llibre, després de Robo en el museo Dalí.


Les opinions:

"Reveladora i apassionant intriga sobre la comunicació i els mecanismes de poder del nostre temps. La detectiu Alexia Hurtado resulta una guia excel•lent per aquesta extraordinària història de Luis Campo, en què trobem bones dosis d’ironia i agudesa per a detectar el més pur i també el més miserable de les relacions humanes”. Concha García Campoy, periodista i presentadora de Las Mañanas de Cuatro

“Aquesta vegada, Alexia Hurtado se submergeix en un món de contrapoder i vanitats, el de les grans empreses de comunicació. A més, a la inspectora li toc viatjar per escenaris reals i virtuals fins a desentranyar el crim complex que persegueix. Una nova oportunitat d’aprofundir en la personalitat d’aquest dona fascinant, que ja té despatx propi a l’edifici dels apassionats de la novel•la policíaca”. María Rey, periodista, corresponsal d’Antena 3 TV en el Congrés dels Diputats

“En aquest cas la ficció ha superat la realitat, creant una trama que t’enganxa des del primer moment i et fa partícip de les aventures dels seus personatges sense que puguis deixar de llegir fins a esgotar el llibre” Cristina Manresa Llop, comissària dels Mossos d’Esquadra

“Una explosió d’imatges i sensacions que et mantenen enganxat des de que comences a llegir. M’encantaria transformar-me en Alexia Hurtado”. Marina Salas Rodríguez, actriu