Mostrando entradas con la etiqueta robo en el museo dali. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta robo en el museo dali. Mostrar todas las entradas

10 feb 2011

¿Se puede robar en el Museo Dalí?

Según Luis Campo, sí. Lo deja bien claro en su primera novela, Robo en el Museo Dalí, de Flamma Editorial, un reciente hallazgo del género negro que pretende dejar huella. Así nos lo cuenta este ingeniero catalán nacido en Huesca con entusiasmo. Una novela que se tiñe alrededor de un implacable robo en el Museo Dalí de Figueres – ni más ni menos que 38 piezas, dejando un cadáver como agradecimiento. Unos escenarios que alegorizan la costa mediterranea catalana. Y es que su obra no ha sido un best-seller, pero su protagonista, la detective freelance Alexia Hurtado – y ex inspectora Jefe de Investigación Criminal de los Mossos d’Esquadra -, sí se ha convertido en tal fenómeno literario que ha obligado a Campo a extender sus pesquisas ràpidamente en una trilogía. El 14 de enero aparecía Alexia y los magnates de la comunicación tan solo ocho meses después de su precedente, y para la fiesta nacional de Sant Jordi de este año está previsto el lanzamiento del cierre de la trilogía, Barcelona, zona zero. Luis Campo no pone el freno de mano. ¿Qué tienen sus obras? ¿Qué tiene Alexia?
Un Larsson a la catalana
Muchas son las similitudes que darían que hablar de Luis Campo como un creciente Stieg Larsson. No sólo la composición de una trilogía, sino más bien la profunda crítica social subyaciente en la trama policíaca de las novelas. E igual que Larsson, Campo enfoca su mirada crítica hacia la discriminación de género que aún hoy en día padecen las mujeres, sobre todo en el campo profesional. Alexia Hurtado se convierte en el prototipo de mujer luchadora, una femme de armas tomar; un cóctel de astucia, ingenio que, con “un par de ovarios”, se hace un hueco entre los nombres más reconocidos de su profesión, haciendose camino entre las trabas machistas que pueda encontrarse. Además, Alexia está a la moda, ya que posee página web y un perfil en Facebook. ¿Por qué hay tanto interés en crear un personaje femenino? Primero, por atraer al público, ya que “la gente que lee más son las mujeres”. Segundo, y sin tener Campo duda alguna, porque “el hombre del futuro será la mujer”.
Trilogía ¿de cine?
“A mi, me encantaría ver mis novelas ni que fuera en una TV Movie”, asegura el escritor. La novela surgió de un guión que Luis Campo, immerso en el mundo de los medios audiovisuales, fue requerido a escribir. Reconoce que para un escritor “es muy dificil empezar de zero y encontrar una editorial dispuesta a publicarte”, pero aún es más laborioso lograr que te acepten un guión. “Después de publicar una novela ya es más senzillo, ya que tienes un cierto público asegurado”. El guión está listo y sólo queda meterlo en el horno. ¿Hay proyecto, pues? Luis Campo ríe. De momento tendremos que conformarnos con Barcelona, zona zero a finales de Abril. Y si aún no le has leído, tienes tiempo. ¿Te atreves a empezar con un robo? Hazte la boca agua con este video:

Sigue a la pista,
Natàlia Capdevila

FUENTE: El reportero siempre llama dos veces

4 dic 2010

En su novela Luis Campo ha colocado a las mujeres en un lugar muy justo

La novela es trepidante, intensa y no da tregua. La verdad es que la he leído en poco más de una tarde.
Los personajes, especialmente el de la Inspectora Alexia Hurtado, poseen carisma propio. En el caso de la última destacaría una tremenda personalidad que engancha, porque a ese carácter se unen unos principios, de esos que ya no existen si no es en una novela, pero que todos somos capaces de apreciar y valorar.

El robo del museo me ha parecido muy ingenioso, incluso el momento elegido: Un partido del Barça en Champions…

Sutilmente, el autor ha sabido dejar ver una crítica social, que va desde la propia policía autonómica hasta los más altos cargos de las administraciones, pasando por todos los trapicheos que manejan los que mueven los hilos de la sociedad, las comunicaciones mediáticas, decisiones políticas y hasta actuaciones policiales.

También con el personaje de la protagonista el escritor ha colocado a las mujeres en un lugar muy justo, acorde con la valía y capacidad que históricamente se ha despreciado y se sigue despreciando en muchos sectores.

Esta es la primera novela de Luis Campo, aunque el autor publicó en 1993 “300 motores de Catalunya” y posee un amplio currículum como profesional de los medios de comunicación.

Parece que las aventuras de Alexia van a tener continuidad, y creo que las obras serán un éxito porque el carisma de la protagonista es muy intenso, definido y agradable.

Pienso que el libro gustará a los lectores interesados en el género. Es intenso, adictivo, con unas tramas bien resueltas y muy bien ubicado en los escenarios que se describen, principalmente Barcelona y diversos lugares de la Costa Brava.